viernes, 29 de julio de 2016

Autorizada en Ecuador la fusión de Cervecería Nacional y Ambev

Las autoridades ecuatorianas aprobaron la fusión de dos gigantes cerveceros mundiales a través de sus empresas locales Cervecería Nacional (SABMiller) y Ambev (Anheuser-Busch Inbev).

El Ministerio Coordinador de Producción señaló que esperan que la operación se traduzca en una inversión de 150 millones de dólares en tres años, hasta el 2020.

En mayo pasado, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM), estableció once condiciones para dar paso a esa concentración económica, entre ellas: la venta de marcas Zenda, Biela y Maltín, de Ambev Ecuador, y la marca Dorada, de Cervecería Nacional, al permitir el ingreso de un competidor que pueda generar presión competitiva, apoyar a la industria cervecera nacional.

Con la fusión, operarán bajo la denominación de NewCo, una empresa que se comprometió a la protección de empleo, innovación e inversión y cesión de una parte del mercado para permitir la participación de pequeños productores y otras marcas nacionales.

El ministerio confió que la nueva empresa privilegiará la compra de cebada a proveedores locales, ayudará en la capacitación a tenderos.

La fusión de estas empresas internacionales se configura como la sexta mayor adquisición en la historia corporativa mundial, añadió.

Ecuador es un país que en el 2015 consumió más de 650 millones de litros de cerveza. (I)

martes, 26 de julio de 2016

BCIE manejara fondos aportados por Taiwán para pequeños productores de café

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) manejará un fondo de 700.000 dólares donados por Taiwán para apoyar a pequeños productores afectados por las plagas del café y promover prácticas para la caficultura sostenible en la región, informó hoy el ente financiero.

Los recursos han sido desembolsados como parte del convenio de cooperación "Programa Piloto para atender la Población Pobre Afectada por las Plagas del Café y la Promoción de Prácticas para la Caficultura Sostenible en la Región de Centroamérica", indicó el BCIE en un comunicado.

El programa piloto procura la recuperación de la productividad de los cafetales manteniendo la competitividad y sostenibilidad de la actividad cafetera.

La donación constituye el primer desembolso de recursos no reembolsables del Gobierno de Taiwán al BCIE para la financiación del componente de asistencia técnica y la atención a los productores en las zonas que han sufrido afectaciones producto de las plagas del café y la sequía, como efectos del cambio climático.

Además, los fondos permitirán al BCIE brindar a los productores de la región centroamericana la oportunidad de acceso a la transferencia de tecnologías, la provisión de insumos, herramientas, créditos y asistencia técnica.

También se podrán establecer sistemas de alerta y vigilancia en lugares estratégicos para monitorear la evolución de las condiciones en las zonas productoras de café más pobres de la región centroamericana, subraya la información del BCIE.

El presidente ejecutivo del BCIE, Nick Rischbieth, y el embajador de Taiwán en Honduras, Joseph Kuo, coincidieron en que la iniciativa es una muestra del compromiso con Centroamérica para contribuir a la modernización del sector en coordinación con instituciones gubernamentales agrícolas y del café de la región.





http://www.eleconomista.net/2016/07/22/bcie-manejara-fondos-aportados-por-taiwan-para-pequenos-productores-de-cafe




Arelis Meza

viernes, 22 de julio de 2016

Por qué Turquía le importa cada vez más a América Latina

Protesta durante el intento de golpe de estado en Turquía


El fallido intento de golpe de Estado en Turquía fue seguido con especial atención en muchas partes de América Latina y no sólo porque es el tipo de acontecimiento que alguna vez fue común en la región.
"Turquía no es un país latinoamericano", fue -de hecho- la expresión utilizada por el expresidente Abdullah Gul para condenar la intentona, que se saldó con casi 300 muertos y más de 6.000 arrestos.
·         Casi 300 muertos y más de 6.000 arrestados tras intento de golpe de Estado en Turquía
·         Por qué la estabilidad de Turquía es importante para el resto del mundo
·         ¿Quién es Fetullah Gülen, el hombre al que acusan de estar detrás del golpe de estado en Turquía?
Pero en realidad una historia plagada por alzamientos militares es sólo una de muchas cosas que unen a Turquía y América Latina. Y en los últimos años los lazos políticos, económicos y culturales entre ambos no han hecho sino estrecharse. La relación empezó a forjarse luego de la Primera Guerra Mundial con la migración masiva que siguió al derrumbe del Imperio Otomano; la razón por la que en muchos países de la región todavía se les llama "turcos" a los árabes.
·         Las lecciones de América Latina en su exitosa integración de la última gran oleada de inmigrantes árabes
Pero no fue sino hasta hace poco que los verdaderos paisajes turcos les dejaron de ser extraños a millones de latinoamericanos, gracias a la popularidad de la serie televisiva "Las mil y una noches". Y los intercambios comerciales entre Turquía y América Latina pasaron de nada más US$1.000 millones anuales en el año 2000 a más de US$8.000 millones el año pasado, prácticamente multiplicándose por 10 en poco más de una década.
Tratados de Libre Comercio
Para ello, Turquía ya lleva adelantadas negociaciones para tratados de libre comercio con Colombia, Ecuador, México, Perú y tiene previsto hacer lo mismo con Centro América, mientras que un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile está vigente desde 2011.
Y también ha duplicado su presencia diplomática en la región, pasando de tener nada más seis embajadas en 2009 a un total de 13 en la actualidad, además de abrir oficinas de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) en México y Colombia.
La ofensiva diplomática de Ankara ha llevado además al presidente Recep Tayyip Erdogan a América Latina en dos oportunidades: a Cuba, México y Colombia el año pasado y a Chile, Perú y Ecuador a inicios de 2016. Aunque tal vez lo más significativo para muchos latinoamericanos sea que este acercamiento también se ha traducido en la eliminación del requisito de visado para prácticamente todos los ciudadanos de la región.
La más notable excepción es Cuba, aunque los ciudadanos de México y República Dominicana necesitan presentar una visa electrónica que se puede obtener por internet o en el mismo aeropuerto de Estambul. Y la medida ha convertido a Turquía en un destino cada vez más atractivo para numerosos latinoamericanos, incluyendo a muchos que la ven como un trampolín desde donde saltar a la Unión Europea. El aeropuerto internacional Ataturk de Estambul figuara cada vez más en los planes de viaje de los latinoamericanos. En mayo pasado, por ejemplo, BBC Mundo documentó el caso de varios ciudadanos dominicanos que habían ingresado ilegalmente a Grecia desde Turquía como parte de la oleada de migrantes mayoritariamente sirios, libios e iraquíes que han estado llegando a la UE.
Pero la creciente popularidad de las telenovelas turcas también había venido convirtiendo a Turquía en un destino turístico cada vez más atractivo por derecho propio. Y la llegada de Turkish Airlines, que actualmente ofrece vuelos directos entre Estambul y algunas de las principales ciudades de la región, había ayudado a consolidar la ruta hacia el Bósforo.
Efectivamente, según la Asamblea de Exportadores Turcos, Turquía ya es el segundo mayor exportador mundial de series de TV después de EE.UU., y por lo tanto es un importante un rival para las telenovelas latinoamericanas. Pero, por lo demás, las economías turcas y latinoamericanas son fundamentalmente complementarias. Y ambas están, asimismo, en la búsqueda de nuevos mercados.
Oportunidades mutuas
Efectivamente, como explica el director del Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI), Ariel González Levaggi, la mayor parte de las importaciones turcas desde América Latina son materias primas y recursos naturales. Mientras que la mayoría de las exportaciones turcas a la región son bienes manufacturados con tecnología media o baja.
"Las principales exportaciones turcas a América Latina son partes de automóviles y motores, hierro y acero, material para reactores nucleares, frutas y comestibles, textiles y fibras sintéticas", detalla González en el ensayo "Turquía y América Latina: un nuevo horizonte para una relación estratégica".
Mientras que, según el experto, las principales importaciones desde la región latinoamericana a Turquía incluyen cobre, combustibles, minerales y petróleo, aunque Brasil y Argentina también exportan maquinaria. A pesar del notable aumento registrado en la última década y media, el comercio con América Latina apenas representa un 1,8% de los intercambios globales de Turquía.

Publicado por DAVID SEBASTIAN ERAZO CHAVEZ 
tomado de noticias BBC
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36827436

lunes, 18 de julio de 2016

Economías de la región ajustan sus previsiones



                       Economías de la región ajustan sus previsiones   



El precio de los commodities (petróleo, minerales…) es la principal variable que incide en el desempeño económico de Sudamérica. Venezuela, Brasil y Ecuador, al ser más dependientes de esos rubros, experimentaron los peores resultados en el primer trimestre de 2016. En cambio, países como Bolivia, Perú y Colombia tuvieron mejores resultados porque sustentaron su crecimiento en la inversión pública y privada y en la recuperación del sector industrial. Para el resto del 2016 las previsiones no son las mejores por el fin del ciclo alto de las cotizaciones de las materias primas. Así, el Banco Mundial calculó este mes una contracción sudamericana del -2,8% ; la Cepal estimó en abril pasado una caída del -1,9%.
 En esa línea, el Gobierno chileno ya redujo su proyección de crecimiento debido a la reducción de los precios del cobre y la ubicó en 1,75% para el 2016. Chile espera una reducción de la tributación de las empresas mineras, lo que también 
afectará a las finanzas públicas.
 En Ecuador, por su parte, el Banco Central presentó el Indicador Adelantado del Ciclo del PIB que registra un punto de inflexión, “lo cual implicaría que en los próximos meses la economía ecuatoriana entraría en fase de recuperación”.
 Otro problema para Sudamérica es la desaceleración de China, uno de los principales socios comerciales por su demanda de materias primas, según el informe Perspectivas Económicas: Las Américas, elaborado por el FMI. Allí, se establece que entre el 15% y 25% de las exportaciones de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela van a ese país.
Además, la crisis por la que atraviesa la economía brasileña afecta a sus socios sudamericanos. Eso ocurrió con Uruguay y Paraguay, que también ajustaron a la baja sus proyecciones. Venezuela Según diario El Nacional, la economía venezolana se contrajo un 10,8% en el primer trimestre respecto a igual período del año pasado. Los sectores de manufactura, comercio y petróleo presentaron severas contracciones. Por tercer año consecutivo ocupará el último lugar y la previsión del FMI es que este año caiga un 8% por su alta dependencia de hidrocarburos. Otros problemas son la escasez de productos de consumo y de divisas. Ecuador En el primer trimestre de 2016 se dio la caída más relevante en dolarización, con el 3%. El director de Cordes, José Hidalgo, prevé que la economía caerá 3,5% este año, por la contracción del consumo de los hogares que muestran las menores recaudaciones de IVA y el recorte de la inversión pública, que cree que no es compensado por la inversión privada.
Para Nicolás Acosta, de la Facultad de Economía de la PUCE, “la tendencia seguirá por la contracción del consumo e inversión”. Perú La economía peruana creció 4,42% en el primer trimestre de este año. Los pilares son los sectores de minería e hidrocarburos, electricidad, agropecuario, comercio y servicios. Ocupa el segundo lugar en el crecimiento del subcontinente con un 4% hasta finales de año, según Standard & Poor’s, que mejoró la proyección inicial del 3,5%. Para el 2017 crecería otro 4%. Espera un mayor dinamismo del gasto público y un descenso de la inversión privada. Colombia El primer trimestre de este año tuvo un crecimiento del 2,5%, el más bajo desde el 2009 en la crisis económica mundial. Cinco de los nueve sectores que aportan al PIB colombiano se desaceleraron frente al trimestre anterior. Pero hay expectativa por el repunte del sector industrial, que creció un 5,3% recuperándose de la caída del 2015. La causa fundamental fue el ingreso de la refinería de Cartagena. La actividad financiera y la construcción fueron otros motores de esa economía. Bolivia Es la economía de mayor crecimiento en Sudamérica desde el 2014; en el primer cuatrimestre del 2016 llegó al 4,6%, según el Instituto Nacional de Estadística; prevé alcanzar el 5% a fines de año.
El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, dijo que el dinamismo se sustentó en el consumo doméstico e inversión pública más que en el petróleo y minería. Su plan es ser un centro energético con el aumento de las reservas de gas y una inversión de USD 14 000 millones en hidrocarburos hasta el 2020. Brasil La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico redujo las previsiones de Brasil para este año por la incertidumbre política y los casos de corrupción que inciden en la confianza de inversionistas y consumidores. 
Tiene otros problemas como la pérdida de casi 2 millones de puestos de trabajo en los últimos 12 meses. Se estima una contracción del 4,3%. El primer trimestre de 2016 fue el quinto consecutivo con un resultado negativo del -5,4 % y se prevé que la tendencia seguirá el resto del año. 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/economias-region-ajustan-previsiones-economicas.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
PUBLICADO POR:
LUCIA MONTALUISA

jueves, 14 de julio de 2016

El dólar, en máximos de 3 semanas frente al yen; la libra, al alza
Investing.com – El dólar ha registrado máximos de tres semanas con respecto al yen este jueves pues las expectativas acerca de la implementación de medidas de estímulo siguen presionando la divisa japonesa, mientras que la libra se ha situado por encima del nivel de 1,33 tras la sorprendente decisión del Banco de Inglaterra de mantener inalterados sus tipos de interés.
El par USD/JPY avanzó un 1,1% hasta el nivel de 105,65, su cota más alta desde el 24 de junio, situando las ganancias semanales del par en un 0,48%.
El yen se había visto debilitado después de que la coalición de Gobierno del primer ministro japonés, Shinzo Abe, aumentara su mayoría en la cámara alta en las elecciones parlamentarias de este domingo, alimentando las esperanzas de que se implemente un nuevo paquete de medidas de estímulo para impulsar el crecimiento económico.
La divisa japonesa también se vio azotada por un informe de Bloomberg que indicaba que el ex presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, había discutido en abril la idea del “dinero de helicóptero” con uno de los principales consejeros del primer ministro Shinzo Abe.
“Dinero de helicóptero” es el término utilizado para describir cómo puede un banco central financiar directamente los presupuestos oficiales como medio para combatir la deflación.
La libra ha registrado su cota más alta desde finales de junio con respecto al dólar este jueves después de que el Banco de Inglaterra haya pillado por sorpresa a los marcados con su decisión de mantener los tipos de interés anclados en el 0,5%, aunque ha señalado que implementarán medidas de relajación monetaria en su reunión de agosto.
El par GBP/USD se disparó inicialmente hasta alcanzar máximos en 1,3463, su cota más alta desde el 30 de junio, para después situarse en el nivel de 1,3315, apuntándose un 1,29% en el conjunto de la jornada.
Las actas de la reunión del Banco de Inglaterra indicaban que la votación del mes pasado a favor de abandonar la Unión Europea está provocando un debilitamiento de la economía británica y señalaban que el sector inmobiliario está sufriendo sus consecuencias especialmente.
El euro ganó posiciones con respecto al dólar, apuntándose el par EUR/USD un 0,19% hasta el nivel de 1,1111.
Según datos publicados este jueves en Estados Unidos, el total de solicitudes de ayudas por desempleo se ha mantenido en niveles bajos la semana pasada, mientras que los precios de la producción han registrado en junio la mayor subida del año.
Según el Departamento de Trabajo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se mantuvieron sin cambios en 254.000 durante la semana que concluía el pasado 9 de julio, no muy apartado de los mínimos de 43 años registrados a mediados de abril en 248.000.
Según otro informe, el índice de los precios de la producción ascendió un 0,5% el mes pasado, su mayor subida desde mayo de 2015, tras la subida del 0,4% registrada en mayo.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, frenó algunas de sus pérdidas tras el informe y se situó en 96,14, apartándose de los mínimos registrados en 95,84.
El billete verde se mantuvo bien a la baja con respecto a las divisas vinculadas a las materias primas, pues la recuperación de los precios del petróleo y el repunte de los valores a escala mundial respaldaba el interés por el riesgo.
El par USD/CAD registró mínimos de una semana en 1,2934, mientras que el AUD/USDavanzó un 0,29% hasta 0,7630 y el NZD/USD se apuntó u alza del 1,2% hasta 0,7189.}
Fuente: http://es.investing.com/news/noticias-forex/el-d%C3%B3lar,-en-m%C3%A1ximos-de-3-semanas-frente-al-yen;-la-libra,-al-alza-336389
Publicado por: Nohely Córdova

lunes, 11 de julio de 2016

Cinco cosas de las que estar pendientes este lunes

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes durante la mañana de este lunes, 11 de julio en los mercados financieros.
1. Las bolsas mundiales se disparan ante las esperanzas de estímulo por parte de Japón
Las bolsas mundiales se han disparado este lunes pues los inversores se muestran satisfechos ante la perspectiva de que Japón implementará más estímulos monetarios; además, los positivos datos sobre empleo de Estados Unidos del viernes siguen impulsando el optimismo en torno al estado de la mayor economía del mundo.
Los valores de Asia se dispararon hasta registrar máximos de cuatro semanas, impulsados por los resultados de las elecciones de Japón y Australia. El Nikkei se disparó un 4%, su mayor subida intradía desde principios de febrero, pues el primer ministro, Shinzo Abe, ha ordenado un nuevo paquete de estímulos fiscales después de que su coalición de Gobierno se alzara con una victoria aplastante en la cámara alta.
Mientras, los valores europeos abrieron al alza; el DAX de Alemania subió más de un 1% ante las esperanzas de que el Banco de Japón implementará estímulos económicos a gran escala y después de que el informe sobre empleo no agrícola de Estados Unidos superara con creces las expectativas.
Por otra parte, los futuros sobre índices bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este lunes; parece que el S&P 500 va a alcanzar máximos históricos, uniéndose al repunte a escala mundial.
2. El yen se desploma pues los mercados auguran más estímulos por parte del Banco de Japón
El yen se ha desplomado este lunes pues los traders reaccionan a la victoria electoral del lunes de la coalición de Gobierno de Japón, lo que alimenta las esperanzas de que progresen las políticas económicas del primer ministro, Shinzo Abe, como los estímulos fiscales.
El firme avance de esta coalición implica que los responsables de la política monetaria pueden aprobar más fácilmente un mayor paquete de estímulos fiscales para impulsar la economía. Se espera que se implemente un paquete de estímulos de al menos 10 billones de yenes.
El dólar se disparó hasta el nivel de 102.21 tras haber registrado mínimos en 99,99 por yen este viernes tras el informe sobre empleo de Estados Unidos. Finalmente, se situó en 102.19, apuntándose un 1,6% en el conjunto de la jornada (USD/JPY). El yen se dejó un 1,5% con respecto al euro, situándose el EUR/JPY en 112,74.
3. Comienza el segundo trimestre de presentación de resultados en Estados Unidos
Esta semana marca el comienzo de la temporada del segundo trimestre. Las 11 empresas de la lista del S&P y dos componentes del Dow presentarán informes esta semana; la presentación de resultados irá aumentando en el transcurso de la semana que viene.
Alcoa (NYSE:AA) presentará sus cifras tras el cierre de los mercados este lunes. JPMorgan Chase (N:JPM), Wells Fargo (N:WFC), Citigroup (N:C), BlackRock Inc (NYSE:BLK) y Yum! Brands (NYSE:YUM también publicarán sus resultados hacia el final de la semana.
Se espera que los resultados del segundo trimestre indiquen un descenso general del 4,7%, el cuarto trimestre consecutivo de resultados negativos.
4. El petróleo registra mínimos de 2 meses ante el aumento de la actividad perforadora de EE.UU.
Los precios del petróleo bajaron este lunes, registrando nuevos mínimos de dos meses ante los indicios de recuperación de la actividad perforadora de Estados Unidos.
Los futuros sobre el petróleo de Estados Unidos retrocedieron hasta 44,55 USD, su cota más baja desde el 11 de mayo. Finalmente, se situaron en 44,83 USD., dejándose un 1,28% o 58 centavos, mientras que el petróleo Brent se dejó un 0,98% o 48 centavos hasta 46,28 USD.
El proveedor líder de servicios de yacimientos de petróleo Baker Hughes anunció el viernes que el total de perforadores de petróleo de Estados Unidos aumentó en 10 hasta un total de 351 durante la última semana, la quinta semana de ganancias en las últimas seis semanas.
El nuevo repunte de la actividad de perforaciones en Estados Unidos suscitó rumores en torno a que la producción interna podría estar a punto de repuntar en las próximas semanas, lo que avivaba las preocupaciones en torno a la superabundancia de reservas.
5. Los mercados estiman un 24% de posibilidades de que la Fed suba los tipos de interés en 2016
A pesar del magnífico informe sobre empleo de Estados Unidos publicado el pasado viernes, los mercados siguen escépticos en cuanto a las probabilidades de que la Fed suba los tipos este año. Los futuros estiman que hay sólo un 24% de probabilidades de que se materialice la subida en diciembre.
Los actores del mercado han pospuesto sus expectativas en cuanto a la próxima subida de los tipos de interés de la Fed debido a la reciente incertidumbre en torno al crecimiento global tras la votación del Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea el mes pasado.

Cristhian A. Montenegro

jueves, 7 de julio de 2016

El "milagro" que convirtió a California en la sexta economía del mundo

California ha ocupado hace mucho tiempo un lugar especial en la imaginación de los estadounidenses y de personas del mundo entero.
Es, al fin y al cabo, la tierra de Hollywood, la de los sueños que se hacen realidad. Y alberga a Silicon Valley, la capital mundial de la innovación tecnológica.
A lo que se añade que la región estadounidense también es, según datos revelados esta semana por el Banco Mundial, el epicentro de un "milagro" económico.
Si fuera un país, California sería la sexta economía del mundo.
Lo que es particularmente sorprendente para un estado que hace poco tiempo estaba enfrentando la quiebra fiscal, el desempleo y la sensación general de ser un "paraíso arruinado".
Hoy California es otra historia.
Su economía creció 4,1% en 2015, superando rápidamente a la de Brasil y la de Francia, con lo que ascendió de ser la octava a la sexta mayor economía del mundo.

La economía de California
·          Puesto que ocuparía entre las más grandes del mundo si fuera un país.
·         US$2,5 billones Tamaño del PIB del estado.
·         4 de las diez mayores empresas del mundo están radicadas en California.

El PIB del estado, el más poblado de su país, alcanzó en 2015 los US$2,5 billones, aproximadamente la dimensión que tenía la economía británica al final del año pasado, antes que la sacudida financiera del Brexit.
Por lo que algunos sugieren que California podría estar en camino de quedarse con el quinto puesto mundial si Reino Unido entra en recesión luego del Brexit.
California también se ha convertido en una máquina productora de trabajos.
Generó más empleos que Texas y Florida combinados, estados que son el segundo y tercer más poblado de Estados Unidos, respectivamente. Y además es el hogar de 4 de las 10 mayores empresas del mundo, incluyendo a Apple y Google.
¿Una lección política?
Pero más allá del orgullo cívico que puedan estar sintiendo los 38 millones de habitantes de California, muchos están buscando extrapolar lecciones políticas que puedan aplicarse al resto del país.
En particular, porque entre 2010, cuando afrontaba una crisis fiscal, y ahora ha estado en el poder un gobernador afiliado al Partido Demócrata, Jerry Brown, quien encabezó la recuperación económica de California.
Más aún, su receta fue tan controversial como aparentemente efectiva: en 2012, cuando el déficit fiscal del estado llegaba a US$15.000 millones, le aumentó los impuestos a los ricos.
Emprendió esa acción al mismo tiempo que llegaban al poder en otras partes del país congresistas y gobernadores del llamado Tea Party, el ala más conservadora del partido Republicano, con una fórmula diametralmente opuesta: la reducción de impuestos y la aplicación de incentivos tributarios a los empresarios.
Referendo
Brown le presentó su idea a los votantes californianos en un referendo por la llamada Proposición 30.
Los votantes californianos aprobaron en noviembre de 2012 un aumento a 13,3% del impuesto estadual de renta a los ciudadanos con ingreso anual superior a los US$250.000, la tasa más alta del país, junto con un alza en el impuesto a las ventas.
Con ello, se mantuvo la inversión pública en áreas como la educación y se mejoró la condición fiscal del gobierno regional.
Conservadores de todo el país predijeron un desastre que ocurriría con el aumento de los impuestos, vaticinando que muchos empresarios se irían con su dinero a otra parte, reduciendo la vitalidad económica de California.
Pero cuatro años después, la región crece casi el doble de rápido que el resto del país.
Y la prodigiosa producción tecnológica de Silicon Valley sigue indiscutiblemente a la cabeza de la innovación en el mundo.
Multiétnico
California es, más que casi cualquier otro estado del país, extremadamente multiétnico.

En 2015, por primera vez, el número de hispanos sobrepasó al de anglosajones en California.
Ningún grupo étnico tiene la mayoría absoluta de la población. También hay grandes comunidades asiáticas y afroestadounidenses.
California sigue siendo un imán de inmigración en momentos en que partes del discurso político, especialmente el del candidato republicano Donald Trump, han visto endurecida su retórica contra los extranjeros.
Y, por eso, nuevamente, es usado por la izquierda como demostración de la validez de sus argumentos a favor de una posición más tolerante con la inmigración.
Problemas
Pese a lo que diga Hollywood, es difícil pintar a California como un paraíso.
Algunos señalan que las cifras que han llevado al estado a estar entre las seis grandes economías del mundo son más un accidente contable producto de la revaluación del dólar frente a otras monedas como el real brasileño.
Otros indican que esa misma revaluación hará menos competitivas las industrias de California frente a competidores como México, haciendo que los empleos se vayan a otro país.
Y también hay quien se queja de la regulación estatal diciendo que es hostil a los negocios. En 2015, el gigante petrolero Oxy, que llevaba cerca de un siglo basado en Los Ángeles, anunció que mudaba su sede a Houston, Texas.
Sin embargo, por el momento, suficientes empresarios creen en un "sueño californiano" que les impulsa a mantener el crecimiento económico de una región estadounidense que ha experimentado una dramática restauración de sus fortunas en la última década.


Compartido por Fernando Chamba

lunes, 4 de julio de 2016

Ecuador está entre los 10 países con mejor logística

Fuente: Banco Mundial
Panamá, Chile y México encabezan la lista de territorios latinoamericanos con óptimas condiciones de conectividad.

La semana pasada, el Banco Mundial publicó la nueva edición de ‘Vincularse para competir: la logística del comercio internacional en la economía mundial’. Se trata de un informe bianual que analiza los distintos aspectos de la conectividad internacional de un país.
Por conectividad se entiende a la capacidad de una economía para vincularse con las redes de empresas que están dedicadas a embarcar, transportar y comercializar bienes entre fronteras. Para estudiar este proceso desde una perspectiva económica, se asumió como punto de partida que la conectividad comercial de un país solo refleja parcialmente la incidencia de factores geográficos o naturales en su inserción en los circuitos globales.  
Ante todo, la conectividad internacional está asociada a la presencia de costos de transacción que son específicos a la actividad comercial y que están relacionados con las ineficiencias institucionales en las cadenas de exportación e importación de bienes.
Por tanto, a pesar de la geografía y sus condicionamientos, las políticas públicas que mejoran el desempeño logístico aumentan también la conectividad de un país, destacó el informe del Banco Mundial.

El Índice de Desempeño Logístico refleja determinantes sociales
Los resultados de ‘Vincularse para competir’ aparecen sintetizados en el Índice de Desempeño Logístico (IDL), un valor adimensional que permite efectuar comparaciones entre países y, también, entre momentos diferentes de una economía.
 Para el informe de 2016, el IDL fue elaborado agregando los indicadores correspondientes a seis componentes básicos de la conectividad internacional: la eficiencia de las aduanas y de la gestión fronteriza de mercancías; la calidad de la infraestructura doméstica para transporte y comercio; la facilidad para convenir embarques a precios competitivos; la facilidad para hacer un seguimiento a las mercancias con posterioridad al embarque; y la frecuencia de arribo de las mercancías llegan dentro de los tiempos de entrega inicialmente esperados.
 Para recopilar toda aquella información, se efectuaron encuestas estructuradas a 1.051 profesionales de logística en todo el mundo. Una vez construidos los datos, los puntajes alcanzados por el país con mejor desempeño logistico (Alemania) fueron utilizados como línea base para fijar el valor máximo de los seis indicadores y, también, para ubicar a 160 países en un ranking global.
Los niveles de desarrollo de los países influyen en su logística
 En la última década, si bien algunos países mejoraron individualmente su posición en esa escala mundial, no se registraron mayores cambios en el desempeño relativo que las diversas regiones económicas o los grupos de países guardan entre sí.
 Desde 2007, las economías con altos ingresos nacionales han obtenido las mejores valoraciones en el IDL. “Esto no es una sorpresa. Tradicionalmente, aquellos países han sido los jugadores dominantes en la industria y han dejado su huella en la provisión internacional de servicios de transporte y logística”, acotó el informe del Banco Mundial.
 Por ello, en 2016, las mejores puntuaciones del IDL fueron obtenidas por Alemania, Luxemburgo, Suecia, Holanda, Singapur, Bélgica, Austria, Reino Unido, Hong Kong y Estados Unidos.
 En cambio, en el otro extremo de la clasificación mundial, las diez peores puntuaciones fueron asignadas a países de ingresos medios y bajos que son “o bien de economías frágiles afectadas por conflictos armados, desastres naturales e inestabilidad política; o bien países mediterráneos que enfrentan desafíos naturales para poder alcanzar economías de escala o para conectarse a las cadenas de provisión globales”.
Ecuador mejoró en cinco de las seis dimensiones de análisis
En América Latina, con respecto al ranking global del IDL, las mejores posiciones fueron ocupadas por Panamá (40), Chile (46), México (54), Brasil (55), Uruguay (65), Argentina (66), Perú (69), Ecuador (74), El Salvador (83) y Guyana (85).
 En comparación con los resultados de la primera edición del IDL publicada en 2007, las valoraciones para Ecuador mejoraron en: los procedimientos aduaneros, la infraestructura logística existente, los servicios para las empresas y las facilidades para embarco y seguimiento de la mercancía. En puntualidad, sin embargo, la valoración para el país disminuyó (ver infografía).
 En el ámbito de costos asociados a la exportación de bienes desde Ecuador, el informe del Banco Mundial estableció un tiempo de espera de 1 día, como promedio. En el caso de las importaciones efectuadas por Ecuador desde el resto del mundo, el tiempo de espera llegó a 3 días. Por otra parte, según la opinión de informantes calificados, en Ecuador, el 92% de los embarcos satisfacen criterios de la calidad.

Fuente: Banco Mundial


Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/ecuador-esta-entre-los-10-paises-con-mejor-logistica

LUIS FERNANDO MORETA CRUZ