jueves, 30 de junio de 2016

¿En qué te afecta la subida de las tasas de interés?

Si tienes deudas en tus tarjetas de crédito o financiamientos de casa o autos de tasa variable, mejor empieza a reducirlos


Sofia Macias
Si tienes deudas de tarjeta de crédito, créditos revolventes o cualquier financiamiento a tasa variable es hora de que te apliques y las reduzcas porque su costo empezará a subir: en febrero el Banco de México aumentó de un 3.25 a un 3.75% anual su tasa de referencia, después de un largo ciclo de bajadas de tasas que comenzó en 2008.
Es curioso como el año pasado las noticias que más hemos seguido los mortales tienen que ver con la cotización del dólar, pero esta, que tiene que ver con muchos más aspectos de nuestro bolsillo y también con la moneda de Estados Unidos, nos ha pasado de noche.

¿Por qué importa la tasa de interés?

La tasa de interés tiene varias funciones:
  • Es el costo que un banco central les cobra a los bancos del país por prestarles dinero y ellos a su vez lo usan como base para lo que cobran a sus clientes por el financiamiento.
  • La tasa de interés también es lo que el banco central paga a los inversionistas en los instrumentos de deuda que emite (Cetes, bonos).
  • Esto la convierte en una herramienta del banco central que tiene efectos en la inflación, el crecimiento y el tipo de cambio: si la tasa de interés es baja y el crédito es barato, la gente está más dispuesta a gastar, esto puede generar crecimiento, pero también inflación porque hay más demanda; si la tasa de interés es alta, el costo del crédito será mayor, el crecimiento menor y también la inflación porque baja la demanda.

¿Qué tiene que ver con el dólar?

La tasa de interés de referencia “compite” con las de otros países por el dinero de los inversionistas: si en EE UU están dando solamente entre 0.25 y 0.5% anual por invertir en sus bonos, puede que una tasa de 3.75% les parezca mucho más atractiva y estén dispuestos a traer sus dólares a México, aunque sea un país emergente y en teoría financieramente más riesgoso (la ironía es que ahora los países desarrollados están más endeudados que los emergentes).
Parte de la caída de las monedas emergentes frente al dólar que empezó en 2014 fue porque empezaron los rumores de que por fin Estados Unidos iba a subir sus tasas de interés, después de haberlas bajado de 4.25% a un rango de 0 a 0.25% anual a partir de la crisis financiera global de 2008. Aunque los países emergentes tenían tasas varios puntos mayores, el diferencial les empezó a parecer poco y empezaron a sacar su dinero para llevarlo a instrumentos en dólares. Esto se conoce también como “vuelo hacia la calidad” porque el dinero se va a instrumentos “más seguros”.
Banco de México iba “siguiendo” los movimientos de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos: La Fed subió 0.25 sus tasas en diciembre; Banxico hizo lo mismo, pero al parecer el dólar a 19.10 pesos los empezó a preocupar porque podía generar contagios en los precios de productos y servicios y afectar a la inflación (Este es el comunicado). Por esto decidieron hacer una subida independiente y de mayor magnitud que la de diciembre: 0.50 puntos.
Hay otros factores como el petróleo, China o la misma economía de EU, pero como hemos visto la última semana, la tasa de interés por supuesto pesa en la cotización del peso frente al dólar, que el día del anunció cerró en 18.28, después de una buena racha casi en 19 en fix y por encima de esto en ventanilla.

¿Qué va a pasar con los créditos?

Quizás no de inmediato, pero seguramente este aumento se va a reflejar en unos meses en las tasas de tarjeta de crédito, créditos revolventes y en los nuevos créditos personales o de auto que se generen, aunque sean a tasa fija.
Los créditos hipotecarios tardarán un poco más en subir, pero también lo harán.
El indicador a vigilar para los créditos hipotecarios son los bonos a 10 años, porque los bancos colocan deuda a esos plazos y con el dinero que reciben de los inversionistas fondean las hipotecas que otorgan.
Especialistas hipotecarios como Fernando Soto-Hay mencionan que los bancos absorberían las primeras subidas de tasas - como la de diciembre que solo fue de 0.25 - para mantenerse competitivos, pero conforme el bono a 10 años empiece a subir, también lo veremos en las nuevas tasas disponibles para este mercado.

¿Y en qué beneficia o perjudica a los ahorradores?

La subida afectará al precio de los instrumentos de renta fija de mediano y largo plazo (bonos, fondos que invierten en deuda, los instrumentos de las afores), pero beneficia a los ahorradores que próximamente quieran contratar algún pagaré o instrumento de deuda, porque tendrán mejores tasas que los ocho años anteriores. De cualquier manera como las subidas de tasas pueden continuar, es mejor estar a plazos cortos en este tipo de instrumentos para aprovechar las alzas de tasas en las renovaciones.
* Sofía Macías es especialista en educación financiera y autora de la serie de best-sellers Pequeño Cerdo Capitalista. Puedes encontrarla en Twitter como @PeqCerdoCap y enwww.pequenocerdocapitalista.com
FUENTE:http://economia.elpais.com/economia/2016/03/02/actualidad/1456939268_805631.html
PUBLICADO POR: MARIA PAULA BERRU

lunes, 27 de junio de 2016

Cinco efectos que podría generar el Brexit en Ecuador

Con la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (UE), existen al menos cinco aspectos que podrían impactar en la economía del Ecuador. Este 23 de junio del 2016, tras un referéndum, los británicos tomaron la decisión de abandonar el bloque y se consolidó el término Brexit.

El término es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Se convirtió en la palabra más pronunciada al hablar del referendo, aunque solo se hacía mención a una de las dos opciones del mismo.

La alternativa Bremain (Britain y Remain: permanecer) no tuvo el mismo éxito mediático. Ni tampoco en las urnas.

El Reino Unido entró a formar parte de lo que entonces se llamaba Comunidad Económica Europea (CEE) en 1973 y, tras renegociar las condiciones de su entrada, celebró un referendo en 1975 sobre la permanencia.

Los británicos votaron a favor de quedarse, pero cuando en 1985 se creó el espacio Schengen, formado por 26 países que han abolido sus fronteras internas, decidió mantenerse al margen. Schengen es un acuerdo que permite el libre tránsito en los países integrantes del bloque, pues se suprimen los controles en las fronteras a los ciudadanos de la comunidad europea. Adicionalmente, Reino Unido no estaba del todo integrado debido a que mantenía su propia moneda (libra esterlina).


Los expertos anticipan que los efectos más inmediatos son los siguientes:

Apreciación del dólar

La inestabilidad en los mercados, producto de la incertidumbre con relación al futuro político y económico de la UE y Reino Unido, llevan a un fortalecimiento del dólar. Esto se debe a que la moneda estadounidense proviene de un país emisor que cuenta con una completa estabilidad.

Un dólar apreciado es un problema para el Ecuador porque vuelve más caras las exportaciones. Cuando esto ocurre, los compradores prefieren adquirir bienes y servicios de las naciones con monedas menos fuertes.

Impacto en el precio del petróleo

Otro factor que puede afectar en el Ecuador es una caída en el precio internacional del petróleo. La mañana de hoy el barril de petróleo Brent del Mar del Norte cayó a USD 48,69. Esto es USD 2,22 menos que el jueves. Mientras que el WTI, que se cotiza en Nueva York, abrió con pérdidas y una caída de USD 2,65 para cotizarse a USD 47,46 por barril. La baja se dio luego del anuncio de los resultados del referéndum en Gran Bretaña.

Este último tipo de crudo es de referencia para el crudo nacional. El precio estimado del barril de petróleo ecuatoriano se ubicó ayer jueves 23 de junio del 2016 en USD 39,86 por barril, según Petroecuador.

Para el presidente del Foro Petrolero, Jorge Pareja Cucalón, la caída de hoy del petróleo se debe principalmente al pánico en las bolsas de valores, pero aún no se puede concluir que será sostenida en el tiempo. Él cree que un mayor impacto para el país vendrá de la apreciación del dólar.

Desvío la atención en el acuerdo con la UE

Cristian Espinosa, experto en temas de comercio exterior, explicó que en ese escenario “casi todos los temas pasan a segundo plano” en la Unión Europea. El Parlamento Europeo tendrá que resolver una “reforma profunda” al esquema del bloque y definir qué hacer jurídicamente tras la salida de un país.

Al respecto, Daniel Legarda, titular de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), indicó que no se espera un impacto a corto plazo por la salida y que el acuerdo se está trabajando para obtener resultados en “cortísimo” término.

Esta semana, incluso, el Parlamento Europeo se mostró abierto a adelantar el análisis del acuerdo, que debería aprobarse hasta el 12 de diciembre del 2016, para que entre en vigencia en enero del 2017.

Migración

Los trámites migratorios continuarán funcionando de manera similar debido a que Reino Unido nunca fue parte del esquema Schengen, que maneja el resto de países del bloque. Los británicos cuentan con su propio mecanismo para el ingreso de extranjeros. Esto aplica para el territorio de Inglaterra, Gales, Irlanda del norte, Escocia y territorios británicos en el mundo, así como el área del Peñón de Gibraltar en la península Ibérica.

Trabajo

Los ecuatorianos nacionalizados en países europeos tendrán que trabajar con un visado especial en el Reino Unido. Hasta antes del Brexit, estas personas sí tenían libertad para laborar en territorios británicos.

“La ventaja de trabajar sin necesidad de un visado, de recibir asistencia gratuita en el Servicio Nacional de Salud, de tener acceso a las prestaciones sociales... Todo eso puede saltar por los aires si se consuma el Brexit aunque nadie acaba de tener muy claro lo que ocurrirá”, apuntó días atrás Diario el Mundo.


NICOLALDE VELASTEGUÍ MERCEDES JULIZA

jueves, 23 de junio de 2016

6 factores que frenan el crecimiento productivo de México

En los últimos 25 años la economía mexicana ha observado un crecimiento anual promedio del 2.5%, modesto desempeño que ha estado asociado con un bajo dinamismo de la productividad, según el estudio “Productividad y brechas estructurales en México” realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“De manera agregada, el crecimiento promedio anual de la productividad laboral de México entre los años 2000-2014 (0.9%) fue significativamente menor que el de los Estados Unidos (2.1%), lo que ha ampliado la brecha entre ambas economías. En caso de continuar avanzando a estas tasas, a Estados Unidos le llevaría 34 años duplicar su nivel actual de productividad, mientras que a México casi 78 años”, dijo Ramón Padilla, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico y coordinador del estudio.
El lento y desigual crecimiento de la productividad en México, dice el estudio, está asociado con seis brechas estructurales identificadas por la Cepal: la que existe entre regiones; entre sectores productivos; entre los sectores que exportan y los que no; entre las empresas grandes, medianas, pequeñas y micro; por nivel de calificación del recurso humano; y por género.

Estas son las seis brechas asociadas al lento crecimiento de la Productividad en México.
1. Sectores. En el período 1990-2012 las manufacturas presentaron el mayor crecimiento promedio anual en México (2.1%), mientras que el sector primario registró una contracción promedio anual del 0.1%.
2. Regiones. Las brechas de productividad entre estados de la República Mexicana se han ensanchado. Entre 2005 y 2014, Querétaro, Zacatecas y Aguascalientes presentaron el mayor crecimiento en el índice de productividad laboral (2.6% en  promedio); en contraste con una contracción promedio del 3.1% en los tres estados con el desempeño menos favorable (Baja California, Baja California Sur y Campeche).
3. Tamaño de empresa. El análisis de los censos económicos permite concluir que, en promedio, la productividad laboral de las empresas grandes manufactureras es 20% superior a la que presentan las microempresas, un 7% por encima de las pequeñas y 5% mayor que las empresas medianas.
4. Orientación de la producción. Las clases de actividad económicas con alta intensidad exportadora (por ejemplo, fabricación de componentes electrónicos y de motores de combustión interna) son en promedio 84% más productivas que las que registran una baja intensidad exportadora (elaboración de alimentos para animales).
5. Género. Aun cuando se nota una mayor participación de mujeres en la fuerza laboral, principalmente en servicios, su peso sigue siendo limitado y el dinamismo de su incorporación es lento. Lo preocupante de esta situación se acentúa a la luz de los resultados que surgen del análisis de la base de datos KLEMS, los cuales indican que, por hora promedio trabajada, el producto marginal de las mujeres es mayor que el de los hombres.
6. Calificación de la fuerza laboral. Por hora trabajada, los trabajadores con educación baja sólo producen, en promedio, la mitad que los trabajadores con educación media, mientras que en promedio los trabajadores con educación alta son 20 veces más productivos.

FUENTE: http://www.forbes.com.mx/6-factores-frenan-crecimiento-productivo-mexico/
POR: BASTIDAS  MAGALY RUBI

domingo, 19 de junio de 2016

                    El producto local compite entre salvaguardias e importaciones




Diferentes reacciones ha generado en el sector productivo ecuatoriano, la aplicación de la salvaguardia por balanza de pagos. El 11 de marzo del 2015 entró en vigencia este mecanismo que fija una sobre tasa entre el 5 y 45% para 2 960 partidas arancelarias. La medida se aplicó para mantener los dólares en la economía del país, impactada por la apreciación de la moneda y la caída de los precios del petróleo. El Régimen fijó por 15 meses el instrumento. Se trata de un arancel adicional para el 32% de las compras del país, con lo que se busca reducir USD 2 200 millones de importaciones. Según el presidente Rafael Correa la medida ha dado los resultados previstos. Las cifras del Banco Central revelan una reducción general del 19,7% entre enero y octubre del 2015 frente al mismo período del 2014.

 El principal rubro de caída, sin embargo, es el de los combustibles y lubricantes. En este caso, la cifra es producto de la baja del precio del crudo. A inicios de diciembre el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, indicó al Semanario LÍDERES que hasta el 15 de noviembre pasado la disminución de las importaciones de productos con salvaguardias fue del 31% comparado con igual período del 2014. Y las importaciones sin salvaguardias cayeron 12%. Con la aplicación de la medida se ‘generó una oportunidad’ para el producto local. Empresas nacionales, preparadas o no para el caso, encontraron la opción de colocar sus productos en las perchas de diferentes negocios en reemplazo de aquellos provenientes del exterior. Estos últimos, con costos mucho más elevados debido al recargo arancelario.

 La aplicación de una salvaguardia implica un impacto en los gastos que debe hacer un importador para nacionalizar un producto, debido a que significa un arancel sobre otro. Por ejemplo, si un artículo tenía 30% de arancel y sobre este se fija una sobretasa del 45%, el recargo real para el producto importado llega al 75%. Para ciertos productores esto fue positivo. Alfredo Martínez, propietario de la fabricante de alimentos Incremar, señala que la aplicación de la medida ha sido una gran oportunidad. “Este año (el 2015) la producción de la empresa se incrementó en un 10% (...); hemos resultado beneficiados con la salvaguardia. Teníamos en agenda desarrollar algunos productos, pero con la medida encontramos mucho más impulso para el caso”. Entre los artículos que ayudaron a sustituir se encuentra el puré de papa, la leche de soya, etc. Sin la medida, dice, se les hubiera dificultado mucho poner en marcha proyectos.

 En el 2014, también se buscó impulsar la producción con convenios de sustitución de importaciones o fabricación nacional entre el Régimen y empresas locales e internacionales. Este proceso se dio a partir de la aplicación de la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) sobre control de importaciones, de noviembre del 2013. Desde esa fecha hasta noviembre del 2014 se firmaron 905 acuerdos con 12 sectores productivos entre los que están el alimenticio, cerámico, eléctrico, de plástico, cosméticos, entre otros. Pero, desde otros sectores el balance es diferente. Luego de casi 10 meses de aplicación del mecanismo Francisco Alarcón, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, considera que la medida está lejos de dejar un saldo que beneficie a los productores nacionales. “Las salvaguardias trajeron consigo una disminución en la actividad económica, menos empleo y eso representa menos demanda para los productos industriales del país.No se puede hablar de ganadores, porque querían restringir las importaciones con las consecuencias en el movimiento económico que todos conocemos”. Añade que el país no necesita mecanismos de restricción de importaciones, sino volverse más competitivo. “Necesitamos adaptabilidad laboral a las necesidades de producción de las compañías, necesitamos ganar mercado. Es indispensable el acceso al mercado de EE.UU. que es el principal, vemos que no hay prioridad para lograr algo allá”. Cristhian Wahli, presidente de la Asociación de Fabricantes de Alimentos, explica que la industria de alimentos nacional no pudo beneficiarse del menor ingreso de productos importados, debido a que fue una medida temporal que no alentaba a hacer inversiones de largo plazo, para incrementar la fabricación de diferentes productos en el Ecuador.







 El productor nacional busca ganar más espacio en el mercado Ampliar Incremar es una empresa ubicada en Quito que se encarga de producir alimentos. Con la aplicación de salvaguardias mejoró su demanda en el mercado.​La producción de chocolate de la empresa ecuatoriana Chocolateca, en Quito, alcanza unas 12 toneladas al año. Miguel de la Torre, gerente general de este negocio, cuenta que el 2015 le trajo a este negocio la oportunidad de ampliar su línea de productos, para vender en cadenas de supermercados como Supermaxi y Fybeca.

FUENTE:http://www.revistalideres.ec/lideres/productolocal-salvaguardias-importaciones-mercados-crisiseconomica.html.
JONATHAN QUIJIA

jueves, 16 de junio de 2016

El FMI celebra el giro en Argentina pero no prevé recuperación hasta 2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido dar un fuerte respaldo a las políticas económicas del presidente de Argentina, Mauricio Macri, en el poder desde diciembre del año pasado. Sin embargo, también ha admitido que la situación al menos durante este primer año de mandato será muy delicada. En el informe “Panorama Económico Regional para América Latina y el Caribe” el organismo señaló que el Gobierno argentino se ha embarcado en una “ambiciosa y muy necesaria transición para eliminar los desequilibrios y distorsiones macroeconómicas”, responsables de “reprimir la inversión y erosionar la competitividad”. Pero en sus previsiones el Organismo adviritó que los resultados del giro no serán inmediatos: Argentina cerrará 2016 con una caída del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) y cosechará los beneficios de los cambios recién en 2017, cuando el PIB subirá 2,8%.
En Argentina siempre es polémico lo que diga el FMI. Durante años, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner construyó un discurso de combate al FMI, que tiene mala imagen en el país después de que sus recetas, aplicadas en los 90, acabaran con el hundimiento de 2001. Macri ha mantenido hasta ahora una cierta distancia para no ser asociado al FMI aunque es evidente que sus políticas son mucho más cercanas a las recomendaciones del fondo.
El FMI se ha dedicado en el informe a enumerar cada una de las medidas ordenadas por Macri, muchas de ellas promesas de campaña: la eliminación del control cambiario, la devaluación de 40% del peso, el fin de las restricciones a las exportaciones agrícolas y el aumento de las tarifas de los servicios públicos, con la consiguiente reducción de las subvenciones estatales. “Argentina ha emprendido una transición macroeconómica esencial. La nueva administración ha comenzado a desmantelar la serie de controles que distorsionaron precios relativos clave e inhibieron la actividad económica durante los últimos años. Continuar la implementación de reformas dentro de un marco de políticas congruente y bien comunicado ayudará a reforzar la confianza y fomentar la inversión, lo que creará las condiciones para alcanzar un ritmo de crecimiento económico más sostenible”, dijo el FMI.
Sin embargo, pese a ese entusiasmo, el informe ha advertido de que el panorama inmediato no será apacible, sobre todo por los efectos que las reformas han tenido sobre la inflación, hoy cercana al 30% interanual. Reducir ese índice es hoy el principal desafío del gobierno de Macri. “El tipo de cambio, que se había mantenido relativamente estable durante el primer mes de flotación libre, se ha depreciado en aproximadamente un 10% desde mediados de enero. Esto llevó alBanco Central a primero intervenir en los mercados cambiarios y luego aumentar fuertemente las tasas de interés para contener las presiones a la depreciación. Aún así, la depreciación del peso y el aumento de las tarifas resultaron en un incremento significativo de la inflación en los primeros meses de 2016”, explicó el FMI.

La inflación será el principal impedimento del crecimiento, según el Fondo. “La contribución positiva de las exportaciones netas tras la liberalización del tipo de cambio se verá más que neutralizada por una contracción en la demanda interna a medida que tiene lugar el ajuste a los nuevos precios relativos”. El Fondo estimó que la inflación de 2016 alcanzará al 25%, en línea con las previsiones del gobierno argentino, y 20% en 2017. En realidad el Ejecutivo ya está admitiendo implícitamente que estos cálculos se quedarán cortos y asume que es más probable un 30%.
El ministro de Economía de Argentina, Alfonso Prat-Gay, ha reconocido la presión inflacionaria de los primeros meses, derivadas del aumento de tarifas, pero ha prometido que las subidas mensuales se reducirán a 1% a partir de julio. El FMI instó a la Casa Rosada a pagar el costo de la batalla contra la subida de precios: “Dado el elevado nivel de inflación actual, es adecuado el esfuerzo para reducirla, a pesar de la contracción de producto esperada para este año”.
El FMI dedicó aclaró que los indicadores económicos argentinos utilizados en el informe son oficiales hasta 2015, pero que a partir de ese año "son las estimaciones del personal técnico del FMI" por desconfianza hacia el trabajo delINDEC, el organismo encargado de las estadísticas. "En junio de 2015 [el FMI] instó a Argentina a implementar medidas específicas adicionales para abordar la calidad de los datos oficiales sobre el PIB de acuerdo con un calendario especificado", dijo el Organismo. El gobierno de Macri se ha comprometido a reorganizar el trabajo del INDEC a más tardar en septiembre.
En un punto destacado del informe, el Fondo celebró la cancelación de la deuda que Argentina mantenía con los llamados “fondos buitre”, aquellos tenedores de bonos que no se acogieron a la reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010 y llevaron su reclamo a los tribunales de Nueva York. Para el FMI, el acuerdo con esos acreedores “permite que el país regrese a los mercados internacionales de capital. Este es un paso importante para permitir que Argentina recupere su posición financiera y acceda al ahorro externo para financiar el costo de la transición hacia un marco de política macroeconómica más consistente”.
Con todo, “los riesgos para las perspectivas continúan a la baja, dado el entorno externo poco favorable y los desafíos internos, en particular el riesgo de que las presiones inflacionarias sostenidas pudieran exigir una mayor contracción de la política monetaria con el fin de alcanzar la meta inflacionaria anunciada”. Entre los riesgos externos el FMI citó la inestabilidad política y económica en Brasil, país socio de Argentina en el Mercosur y principal destino de sus exportaciones. La inquietud por Brasil es, con la inflación, la gran preocupación del Gobierno argentino, que puede alterar los planes de recuperación para 2017. En cualquier caso el FMI viene a sentenciar lo que ya muchos argentinos tenían asumido: el primer año de Gobierno de Macri será muy duro, más incluso de lo previsto cuando ganó las elecciones.

POR: JESSENIA JANETH BARRIONUEVO MONTALVO

lunes, 13 de junio de 2016

El Banco Mundial alerta del alza de los riesgos y las divergencias globales

Recorte drástico a la perspectiva para América Latina a una contracción del 1,3% en 2016

El Banco Mundial recorta de nuevo sus previsiones para la economía global. Ahora proyecta una expansión del 2,4% este año, medio punto menos que lo anticipado hace solo seis meses. La fuerte contracción de América Latina explica en gran medida la rebaja: caerá un 1,3% en el ejercicio en curso, cuando en enero se hablaba de estancamiento. El organismo alerta de que los riesgos van al alza y critica la “ensalada” de políticas monetarias emprendidas, que no funcionan. La economía mundial, como señalan los relatores del informe de perspectivas, sigue atrapada en un “equilibro de bajo crecimiento”. Los técnicos dejan claro, además, que esta situación no debe ser vista como una recesión planetaria porque los datos reflejan un crecimiento, aunque muy débil. La recuperación, insisten en Washington, continúa pero a un ritmo que deja mucho que desear.
La revisión a la baja se explica por las dificultades que arrastran las economías avanzadas siete años después de acabar con la recesión, a la persistencia del bajo precio de las materias primas, la debilidad del comercio internacional y la moderación en los flujos de capital. Los países emergentes y, en concreto los que exportan energía y
commodities, están teniendo muy complicado adaptarse.
De hecho, la mitad del recorte se debe a estos países y eso preocupa al presidente del organismo, Jim Yong Kim, porque esta situación pone una zancadilla todo el proceso para reducir la pobreza. El Banco Mundial señala, además, que los beneficios del bajo precio de la energía y las materias primas para los países importadores no se están materializando tan rápido como se esperaba.
El frenazo de estos países explica que la contracción que se proyecta para América Latina
este año doble la recesión del 0,7% que sufrió la región en el conjunto de 2015. Hacía tres décadas que no se encadenaban dos años en negativo. Los técnicos del organismo anticipan que la recuperación será gradual, al repuntar al 1,2% a lo largo de 2017. De ahí progresará hasta un crecimiento del 2% un año después.
Puntos negros
La divergencia entre países exportadores e importadores es clara en la región. Las economías de América del Sur se contraerán un 2,8% las tradas por Brasil. La proyección para este país, la mayor potencia regional, es de una contracción del 4% en 2016 por el efecto combinado del paro, la pérdida de renta y la incertidumbre política. En el mejor de los casos se estancaría el año próximo.
El otro punto negro es Venezuela. Se contraerá un 10%, el doble de lo esperado, para moderarse hasta el 2,3% en 2017. Argentina también estará en negativo, aunque en su caso la contracción será de solo el 0,5% para este año. Representa, de todas formas, un recorte de 1,2 puntos aunque se revisa al alza el crecimiento para el año próximo, hasta el 3,1% frente al 1,9% que se anticipó en enero.
México y los países de América Central crecerán, por el contrario, un 2,7% gracias a la expansión de su poderoso vecino del norte, EE UU, del 1,9%. La excepción es Ecuador, que sufrirá una caída del 4% tras empeorarse dos puntos sus perspectivas por el lastre del petróleo. Es el mismo problema que sufren de Columbia, Chile, Perú y Bolivia por la caída de las inversiones en materias primas. Aunque México es un país exportador neto de petróleo, su industria está más diversificada y la depreciación del peso le da una ventaja competitiva al sector manufacturero.
La pérdida de valor de las divisas latinoamericanas hizo que el volumen de exportaciones de la región creciera un 3,5%. Ahora representa el 7,4% del total de mercancías que se movieron en todo el mundo, frente al 5,3% en 2014.
Ensalada monetaria
Los riesgos a la baja, por tanto, son más pronunciados a escala global. Por si no bastara, la rápida expansión del crédito en el sector privado eleva el riesgo potencial para varios países emergentes, como advierte el economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu. A esto hay que sumar las dudas sobre la efectividad de las políticas monetarias para apoyar el crecimiento y la volatilidad que ello genera.
“Los bancos centrales están experimentando cada uno por su cuenta con tipos de interés negativos. Parecía una buena idea pero en retrospectiva está ensalada de políticas sin coordinar no funciona”, advierte Basu. Por este motivo, el máximo responsable de análisis del organismo pide a las principales autoridades monetarias globales que asuman su “responsabilidad colectiva” para no minar la economía global.
El margen de acción en el ámbito fiscal y monetario es, de hecho, “estrecho”. Por eso, Basu insiste en la importancia de que los ahorros por el abaratamiento de la energía y las materias primas se destinen a infraestructuras, educación y formación. También emplaza a los exportadores a adoptar iniciativas que promuevan la diversificación económica y la liberalización del comercio.
FUENTE:http://economia.elpais.com/economia/2016/06/07/actualidad/1465298060_187121.html
POR:EVELYN JAQUELINE QUINATOA ALOMOTO

jueves, 9 de junio de 2016


Las “aclaraciones” del Banco Central sobre el crecimiento en 2015 siembran más dudas


La edición de abril de nuestra publicación mensual Carta Económica incluyó una nota titulada “Dudas sobre los resultados de las cuentas nacionales en 2015” que fue reproducida en la edición 263 de la Revista Gestión[1]. Tres semanas después de haber recibido ese análisis, el Banco Central (BCE) hizo llegar a Cordes una respuesta que, lamentablemente, se limita a señalar los supuestos errores y omisiones de la nota pero no despeja los cuestionamientos que ésta plantea[2]. En síntesis, el artículo de Cordes cuestiona que en 2015, según el BCE, la formación bruta de capital fijo (FBKF), es decir, la inversión física principalmente en construcción y en maquinaria y equipo, se haya contraído “apenas” 2,5%, tomando en cuenta que: i) en las previsiones económicas que el mismo BCE publicó el 30 de septiembre se proyectaba una caída de 11,1% para ese componente del PIB; ii) en 2013 y 2014 el sector público ya representó más de la mitad de la inversión física en el país y en 2015 su gasto en FBKF se desplomó, en términos reales, en 26%; iii) es difícil suponer que una mayor inversión privada (de hogares y empresas) haya compensado la baja de la pública, ya que el año pasado la confianza de consumidores y empresarios sobre la situación económica (también medida por el BCE) mostró una importante caída y también se contrajeron las importaciones de bienes de capital, que explican una parte importante de la FBKF privada.
Las explicaciones del gerente del BCE, Diego Martínez, sobre este tema que han sido reproducidas en los últimos días nos obligan a aclarar algunos conceptos y a exigir de parte del organismo oficial una respuesta clara a las dudas que tenemos sobre el crecimiento económico de 0,3% que se publicó para el año pasado, dudas que son compartidas por otros analistas.
Según una nota publicada el sábado 4 de junio en El Universo[3], “Martínez dijo que es un error comparar las previsiones que son expectativas sobre ejecución de presupuesto, exportaciones y producción, con un dato real de las cuentas nacionales. Su explicación en cuanto a la inversión, es que esta bajó en la previsión, pues se preveía un recorte en la ejecución presupuestaria, ante la caída del petróleo. Y lo que sucedió es que la obra sí se ejecutó, pese a que el Gobierno no cumplió con los pagos: ‘El año pasado, el Estado acumuló una gran cantidad de atrasos, pero el atraso no significa que no se haya construido’”.
Ya en su carta a Cordes, el gerente del BCE había señalado que las previsiones macroeconómicas que publica el organismo oficial “se centran en expectativas de los agentes de lo que va a ocurrir en un año”, aspecto que nos resultó por demás llamativo, tomando en cuenta que las previsiones del BCE sirven incluso como referencia para elaborar los presupuestos fiscales de cada año. Tanto o más grave es que el gerente del BCE quiera incluir en la discusión sobre el crecimiento del año pasado a los atrasos que acumuló el Gobierno. Al analizar el gasto público en FBKF, la nota de Cordes se refirió siempre al gasto devengado, es decir, el que el Gobierno y otras instancias del sector público tenían planeado ejecutar en 2015. La caída de 26% señalada previamente en el gasto público en FBKF se obtiene al comparar el gasto devengado del año pasado con el de 2014. En otras palabras, incluso sin considerar los atrasos (que en todo caso pudieron haber empeorado la situación), el Gobierno ya contempló en su presupuesto un fuerte ajuste en la inversión (ajuste que el mismo Presidente Correa ha señalado como “el más fuerte de toda América Latina”).
Previamente, en una nota publicada en la edición impresa de El Comercio, Martínez señala que los análisis, como el de Cordes, sobre la FBKF “sólo están considerando el gasto presupuestado de inversión pública y se olvidan que los hogares y las empresas también invierten”. Más allá de que, al hablar de “gasto presupuestado”, el gerente del BCE deja sin validez su propio argumento sobre los atrasos, cabe insistir en que Cordes incluyó en su análisis el desplome de la confianza de empresarios y consumidores (determinante en sus decisiones de inversión) y la notoria caída en 2015, según cifras del mismo BCE, de las importaciones de bienes de capital, que explican gran parte de la FBKF privada. En la misma nota Martínez señala que “otro error es usar datos nominales”, cuando el análisis de Cordes utiliza el deflactor implícito de la FBKF para obtener caídas reales (es decir, dejando de lado el efecto de variaciones en los precios) en la inversión.
El 26 de mayo se hizo llegar al gerente del BCE los comentarios de Cordes sobre la carta enviada por el organismo oficial. En esos comentarios insistimos en la necesidad de que el BCE aclare de manera contundente, es decir, con cifras, cuál fue el comportamiento (preliminar) de la FBKF pública y privada en 2015 para haber llegado a la caída total de 2,5%. Dada la importancia de contar con cifras económicas oficiales veraces, que permitan a los agentes tomar decisiones sobre la base de información confiable, esperamos que la nueva respuesta del BCE (que también es el encargado de generar certidumbre sobre el uso del dinero electrónico) permita generar esa confianza. Las respuestas y “explicaciones” que se han dado hasta ahora han estado lejos de hacerlo.

LINK: http://www.larepublica.ec/linkeconomico/2016/06/06/las-aclaraciones-del-banco-central-sobre-el-crecimiento-en-2015-siembran-mas-dudas/
MAYRA EMILIA BARRERA LOZADA

lunes, 6 de junio de 2016


PUERTO DE POSORJA SE ENTREGA EN FORMA DIRECTA A LA FIRMA DP WORLD
Descripción: El puerto de Guayaquil mueve 1 millón de contenedores. Fotos: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
















El Estado echó mano de la figura de la contratación directa para entregar a la firma DP World, mediante concesión, la construcción y operación del nuevo puerto de aguas profundas para Posorja, en el cantón Guayaquil. La concesión está contemplada en la figura de delegación que se autoriza mediante decreto ejecutivo.

A diferencia de la concesión de Puerto Bolívar que se hizo mediante un concurso público, para construir el puerto de Posorja -cuyo contrato debe firmarse hoy- se utilizó la figura de delegación a través de la contratación directa, sin el llamado a un concurso público.

El Código Orgánico para la Producción, Comercio e Inversiones (Copci), vigente desde el 2012, precisa que de forma excepcional, debidamente decretada por el Presidente de la República, el Estado podrá delegar a la iniciativa privada la gestión de los sectores estratégicos y la provisión de servicios como la infraestructura portuaria.

 Además, establece que se lo hará cuando sea necesario para satisfacer el interés público, no se tenga la capacidad técnica o económica, y cuando la demanda del servicio no pueda ser cubierta por empresas públicas o mixtas. El Copci especifica también que cuando se trata de empresas de propiedad estatal de los países que formen parte de la comunidad internacional, la delegación podrá hacerse de forma directa.

El gerente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Jorge Vera, explicó a este Diario, el pasado viernes, mediante correo electrónico, que la firma proponente es una empresa estatal.

 El Decreto que autorizó de manera excepcional el desarrollo, construcción y operación del puerto de Posorja se firmó el pasado 25 de mayo. Apenas dos días antes, el 23 de mayo, el Ministro de Transporte y Obras Públicas solicitó esa declaratoria. Lo hizo, según el decreto, con fundamento en los informes de viabilidad técnica, económica y jurídica elaborados por la APG.

 En el caso de los puertos de Manta (Manabí) y Bolívar (El Oro) se abrieron concursos públicos para su concesión. El manejo del puerto orense fue adjudicado a la firma turca Yilport, por USD 750 millones. 
La figura usada para el Puerto de Posorja fue cuestionada por Contecon, la compañía que tiene las concesiones de los servicios de manejo de contenedores y carga en el Puerto Marítimo de Guayaquil. Contecon tiene la concesión del puerto desde el 2007.

 José Miguel Muñoz, gerente de Contecon, sostuvo en un remitido de prensa, el pasado miércoles, que “ni DP World Limited ni Dubai World Corp. son empresas que puedan ser catalogadas en Ecuador como empresas de propiedad estatal”.
Contecon tramita una denuncia ante la Superintendencia de Control de Poder de Mercado contra DP World, por supuesta competencia desleal. Según el gerente de Contecon, la APG no le ha proporcionado documentos ni acuerdos técnicos públicos sobre los términos de su concesión, “bajo el argumento de que se trataría de información estratégica”.

 Respecto a este tema, el gerente de la APG fue escueto. “Los términos han estado enmarcados en la Constitución, leyes, normas y reglamentos vigentes, siempre buscando el mayor beneficio para nuestro país”, respondió a este Diario el viernes vía correo. DP World planea invertir unos USD 1 200 millones en el nuevo puerto de Posorja, anunció días atrás el Consorcio Nobis. La concesión entregada a DP World será por 50 años.

 El director ejecutivo de Nobis y apoderado de la dubaití, Roberto Dunn, destacó, además, la ubicación estratégica de la obra, “al estar cerca de las rutas navieras internacionales.” La firma no se ha pronunciado sobre los cuestionamientos. El nuevo puerto de Posorja moverá 2.5 millones de contenedores al año e implicará la construcción de una terminal especializada, con un frente de atraque (arribo) de 15.5 metros de profundidad.

Contecon movilizó el año pasado 1.12 millones de contenedores, de acuerdo con los datos de la APG. La construcción del puerto de Posorja es parte de un proyecto más ambicioso.

El presidente Rafael Correa reiteró el 21 de mayo pasado que el plan es hacer de Posorja una zona económica de desarrollo especial, con excepciones tributarias. “Vamos a mandar allí astilleros”. Hoy, los buques que ingresan al Puerto Marítimo de Guayaquil lo hacen a través de un canal cuya profundidad máxima es de 9.6 metros.

 El dragado de mantenimiento de ese canal demanda de una inversión estatal de USD 47.6 millones. El gerente de la APG mencionó que la construcción de un nuevo canal de navegación no tendrá ninguna incidencia sobre el dragado del canal interno que llega al Puerto de Guayaquil.

Estudiante: Karen Anabel Quintana Guanoluiza
Artículo: http://www.elcomercio.com/actualidad/puerto-posorja-dpworld-guayaquil-ecuador.html

jueves, 2 de junio de 2016

ARTICULO: LA ECONOMÍA DIABETICA - Paul Krugman

LISBOA — La situación aquí en Portugal es terrible, pero no tanto como hace un par de años. Lo mismo puede decirse de la economía europea en general. Son buenas noticias, supongo.
La mala noticia es que, después de ocho años de una crisis financiera que se esperaba fuera temporal, no solo persiste la debilidad económica, sino que su fin no parece estar cerca. Esta situación es preocupante para todos, tanto en Europa como en otras regiones.

Primero, hay que señalar los puntos positivos: la eurozona, es decir, el grupo de 19 países que han adoptado una moneda común, registró un crecimiento razonable en el primer trimestre. De hecho, para variar, su crecimiento fue mejor que el de Estados Unidos.

Por fin, la economía de Europa alcanzó una talla un poco mayor que la que tenía antes de la crisis financiera, y el desempleo bajó de una cifra superior al 12 por ciento en 2013, a un poco más del 10 por ciento.

No obstante, es muy revelador que estas sean las buenas noticias. En Estados Unidos nos quejamos, con toda razón, de la lenta recuperación de nuestra economía, pero esta ya se encuentra 10 por ciento por encima del nivel que tenía antes de la crisis, y la tasa de desempleo se ubica de nuevo por debajo del cinco por ciento.
Además, como ya mencioné antes, no parece que el problema crónico en el desempeño de Europa pueda resolverse pronto. Basta ver el comportamiento de los mercados financieros.Cuando las tasas de interés a largo plazo sobre activos seguros son muy bajas, es porque los inversionistas no consideran que vaya a darse una recuperación sólida en el corto plazo. Pues bien, los bonos alemanes a cinco años en la actualidad ofrecen un rendimiento de menos del 0,3 por ciento; de hecho, los rendimientos son negativos para un plazo de hasta ocho años.

¿Cómo interpretar estas tasas de interés tan bajas? Hace poco, Narayana Kocherlakota, expresidente del Banco de la Reserva Federal en Minneapolis, propuso una excelente analogía. En respuesta a algunos críticos del dinero fácil que calificaron las tasas bajas de “artificiales” (porque las economías no deberían tener necesidad de mantener las tasas tan bajas), propuso comparar las tasas de interés bajas con las inyecciones de insulina que deben recibir los diabéticos.
Esas inyecciones no forman parte de un estilo de vida normal e incluso pueden tener efectos secundarios negativos, pero son necesarias para controlar los síntomas de una enfermedad crónica.En el caso de Europa, la enfermedad crónica es una debilidad persistente en el gasto, lo cual hace que la economía del continente tenga una tendencia deflacionaria constante aunque, como en este momento, goce de algunos meses relativamente buenos. La insulina del dinero barato ayuda a combatir esa debilidad, pero no la cura.
Sin embargo, aunque las inyecciones de dinero han ayudado a contener los males de Europa (da escalofríos pensar cuán difícil habría sido la situación sin el liderazgo de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo), no han conseguido nada que se asemeje a una cura. En particular, a pesar de las acciones del banco, la inflación subyacente en Europa parece estar atascada muy por debajo del objetivo oficial del dos por ciento.
Por otro lado, en gran parte de Europa, incluida por supuesto mi actual ubicación, las cifras de desempleo todavía son tan altas que causan enormes daños a nivel humano, social y político.
En estos días España se vende como una historia de éxito, pero es alarmante que el desempleo entre los jóvenes todavía alcance la increíble cifra de 45 por ciento.
Además, no hay ninguna reserva en caso de que se produzca un nuevo golpe. Supongamos que ocurre un nuevo problema en Grecia o que los británicos deciden abandonar la Unión Europea o que se desploma la economía china o cualquier otra cosa. 
¿Qué podrían hacer quienes diseñan las políticas europeas para esquivar el golpe? Al parecer, nadie tiene la más mínima idea.

El punto es que no es difícil saber qué debería estar haciendo Europa para ayudar a curar su enfermedad crónica. Es evidente que el gasto público necesita más recursos, especialmente en Alemania, pero también en Francia, cuya situación fiscal es mucho mejor de lo que parecen pensar sus propios líderes.
Se requiere mucha infraestructura, y los inversionistas prácticamente están rogando a los gobiernos que acepten su dinero. ¿Ya mencioné que la tasa de interés real a 10 años, la tasa sobre bonos protegidos contra la inflación, es menor que 0,8 por ciento?
También existen buenas razones para pensar que gastar más en las áreas centrales de Europa produciría grandes beneficios en las naciones de la periferia.
Pero al parecer, hacer lo correcto es políticamente imposible. En vez de mostrar alguna disposición para cambiar el curso, los políticos alemanes no dejan de atacar al banco central, la única institución europea que ha demostrado tener alguna idea de lo que sucede.

Podríamos explicarlo de esta forma: cualquier estadounidense que visite Europa se sentirá bien acerca de su propio país.
Sí, es cierto que uno de los dos partidos principales de nuestro país está a punto de nominar a un peligroso y engreído personaje como candidato a la presidencia. Pero desde hace tiempo era obvio que el Partido Republicano estaba perdiendo la razón y lo más probable es que su candidato no llegue a la Casa Blanca.
Sin embargo, la situación económica y política de Estados Unidos es muy esperanzadora en general, mientras que en esta zona hay muy poca esperanza.
Me encantaría ver a Europa salir de su escondite y erguirse. ¡El mundo necesita democracias más dinámicas! Pero por ahora, es difícil vislumbrar una sola señal positiva.


Estudiante: Jesús Wladimir Avalos Quizhpi

Artículo: http://www.nytimes.com/es/2016/05/09/la-economia-diabetica/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Farchive